martes, 13 de abril de 2010

CONTEXTO NACIONAL


Se inicia mediante el capital semilla, este se asocia a la cantidad de dinero para construir una empresa generalmente se utiliza para el capital de producto.


El fondo emprender recibe proyectos empresariales de aprendices como universitarios y recien egresados.

Este fondo es una cuenta inscrita al sena que facilita la creacion de empresas,ademas brinda oportunidades a los jóvenes generando empleo y bienestar socioeconomico. Los recursos entregados por el fondo van hasta los 180 smmlv.
Los jóvenes emprendedores tienen 5 años para cancelar el monto de los recursos prestados y cuentan con los intereses mas bajos; esto es un gran beneficio, pues es importante para que nosotros tengamos una clara idea de que manera vamos a invertir nuestros recursos.

Las fuentes de financiación se divide en los recursos propios y el crédito bancario que son dos fuentes que aportan una inversión asignada a una ayuda para tener un procedimiento general efectuándose la aplicación , evaluación y el desembolso.

LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

1. VERIFICAR SU NOMBRE
Importantes:

* Diligenciar el formulario con los nombres.
* Presentarlo en las ventanillas de la cámara de comercio.

2. ELABORAR LA MINUTA
Importantes:

* Datos de los socios
* Asministracion de la sociedad

3. DOCUMENTACIÓN DE LA NOTARIA
Importantes:

* Llevar el recibo de pago del impuesto de las rentas departamentales
* Conformación de la escritura publica.

4. MATRICULA MERCANTIL
Importantes:

* Adquirir el formulario en las sociedades comerciantes
* Solicitar en la cámara de comercio la liquidación de los derechos de matricula.

5. REGISTRO DE LIBRO DE COMERCIO
Importantes:

* Pagar los derechos de inscripción
* Tener la representación legal de la sociedad.

Entre otros.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES:

En la constitución política de nuestro país están establecidos unos deberes y unos derechos, en nuestras empresas como trabajadores también tenemos derechos y responsabilidades relacionadas con nuestra seguridad y protección laboral.

* El primero es el derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad pues antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las políticas y las medidas de seguridad de la empresa, sobre los factores de riesgo propios de la actividad económica y los específicos al oficio, al igual que la forma de prevenirlos y controlarlos.

La expectativa de residir en una localidad determinada es algo que toda persona desea, ya que vivir en una población concreta permite el desarrollo estable de una serie de relaciones sociales y familiares.

Los trabajadores aspiran a consolidar el derecho a habitar siempre en el mismo sitio. Este derecho choca con los intereses de las empresas, que aspiran poder adaptar sus plantillas, tanto en volumen como en localización geográfica, a los imperativos de la competencia y del mercado.

Se establece que la duración de la jornada laboral será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, fija una jornada máxima legal ordinaria de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.




No hay comentarios:

Publicar un comentario