martes, 13 de abril de 2010

CONTEXTO NACIONAL


Se inicia mediante el capital semilla, este se asocia a la cantidad de dinero para construir una empresa generalmente se utiliza para el capital de producto.


El fondo emprender recibe proyectos empresariales de aprendices como universitarios y recien egresados.

Este fondo es una cuenta inscrita al sena que facilita la creacion de empresas,ademas brinda oportunidades a los jóvenes generando empleo y bienestar socioeconomico. Los recursos entregados por el fondo van hasta los 180 smmlv.
Los jóvenes emprendedores tienen 5 años para cancelar el monto de los recursos prestados y cuentan con los intereses mas bajos; esto es un gran beneficio, pues es importante para que nosotros tengamos una clara idea de que manera vamos a invertir nuestros recursos.

Las fuentes de financiación se divide en los recursos propios y el crédito bancario que son dos fuentes que aportan una inversión asignada a una ayuda para tener un procedimiento general efectuándose la aplicación , evaluación y el desembolso.

LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

1. VERIFICAR SU NOMBRE
Importantes:

* Diligenciar el formulario con los nombres.
* Presentarlo en las ventanillas de la cámara de comercio.

2. ELABORAR LA MINUTA
Importantes:

* Datos de los socios
* Asministracion de la sociedad

3. DOCUMENTACIÓN DE LA NOTARIA
Importantes:

* Llevar el recibo de pago del impuesto de las rentas departamentales
* Conformación de la escritura publica.

4. MATRICULA MERCANTIL
Importantes:

* Adquirir el formulario en las sociedades comerciantes
* Solicitar en la cámara de comercio la liquidación de los derechos de matricula.

5. REGISTRO DE LIBRO DE COMERCIO
Importantes:

* Pagar los derechos de inscripción
* Tener la representación legal de la sociedad.

Entre otros.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES:

En la constitución política de nuestro país están establecidos unos deberes y unos derechos, en nuestras empresas como trabajadores también tenemos derechos y responsabilidades relacionadas con nuestra seguridad y protección laboral.

* El primero es el derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad pues antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las políticas y las medidas de seguridad de la empresa, sobre los factores de riesgo propios de la actividad económica y los específicos al oficio, al igual que la forma de prevenirlos y controlarlos.

La expectativa de residir en una localidad determinada es algo que toda persona desea, ya que vivir en una población concreta permite el desarrollo estable de una serie de relaciones sociales y familiares.

Los trabajadores aspiran a consolidar el derecho a habitar siempre en el mismo sitio. Este derecho choca con los intereses de las empresas, que aspiran poder adaptar sus plantillas, tanto en volumen como en localización geográfica, a los imperativos de la competencia y del mercado.

Se establece que la duración de la jornada laboral será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, fija una jornada máxima legal ordinaria de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.




CONTEXTO INTERNACIONAL


Son estadisticas que muestran la diferencia el desarrollo socioconomico y politico entre paises de america latina y el caribe hacia otros paises ya sean desarrollados o no.

Podemos a travez del internet exportar productos a colombia e invertir en una empresa o adquirir avances tecnologicos de todos los paises, pues algunos de ellos se destacan por ser mas productivos en la tecnologia diaria.

Virtualmente adquirimos mucho conocimiento y buscamos las herramientas para que lo que necesitamos sea mucho mas facil de encontrar, y varias paginas de internet estan hechas para que encontremos programas, juegos, programacion de software, entre otras.

La informacion y la inteligencia de los mercados internacionales se ven reflejadas en varias tablas que muestran la importancia de los recursos de cada pais y datos a nivel mundial que son importantes y utiles.
COLOMBIA


MONEDAS

HOY
AYER
TRM DÓLAR

$1.936,22

$1.926,16

BOLIVAR FUERTE

$447,86$449,21
EURO $2.613,89

$2.619,57

CAFE
HOYAYER
US$2.01US$2.01
UVR
HOYAYER
$189,1525$189,1018
TASA DE INTERÉS
DTF EATCC EA

3,86%

3,30%
PETROLEO
(Dolares por Barril)

HOYAYER
BRENT 84,7284,05
WTI 84,058432







CONTEXTO INSTITUCIONAL:MI SENA


El ingreso al SENA depende de la conviviencia, de la comunicacion que tengamos con nuestros compañeros aprendices, en cualquier situacion.


VIDA DIARIA:


* Respetar los compañeros

* Moderar nuestras expresiones para evitar situaciones incomodas

* Cuidar el aseo personal y el bienestar fisico y psicologico.

* Reconocer y compartir tus conocimientos

* Valorar la informacion como un proyecto de vida.


En el sena es importante participar en las actividades del mismo y poder aprovechar de las ventajas que nos brinda, pues el apoyo social se aplica en el proceso de formacion.


Cuando tienes la oportunidad de ser un aprendiz sena te conviertes en un emprendedor, y tienes la posibilidad de ejercer un empleo, pues el sena tiene convenio con el OIT y eso hace que aumentes tu competitividad.


Este servicio de empleo crece a medida que tiene alianzas con entidades tanto publica como privadas.

Los vacantes ingresan y modifican su perfil en la pagina del sena "http//www.sena.edu.co" y buscan el link de servicio de empleo.

El apoyo de sostenimiento brinda y nos cubre los gastos basicos durante la formacion.

En el servicio de bienestar es importante nuestro estado de felicidad, pues se respeta las expectativas del aprendiz y se inicia la induccion con las condiciones de ingreso.


Ser Lider, Emprededor, Critico y libre pensador implica estar bien


*En la propia actividad

*En el ligar

*La formacion

*La cultura que se comparte


El aprendiz del sena se desarrolla practicamente y se forma integral y altamente clasificado.

El sena tiene convenios con varias universidades y con varias empresas, ademas posee varios centros de formacion en los cuales puedes elegir su proceso.

LA GESTION TECNOLOGICA




La Gestión tecnológica:

En nuestro entorno laboral, educativo y social, la gestión tecnológica es una herramienta que nos facilita un mejor conocimiento, esta herramienta muestra con claridad que la tecnología es como un mecanismo que hace que las personas seamos más competitivas cada día.
La innovación como lo dice en el texto nos orienta y nos exige esforzarnos, pues cada vez es mayor la competencia en nuestros ámbitos sociales; esa innovación esta aliada a una dinámica que incorporamos a nuestro conocimiento y la desarrollamos de manera productiva haciendo más eficaz el trabajo.
En nuestro proceso de conocimiento integramos el concepto de tecnología, pues está ligado a otros conceptos que identificamos y que también practicamos en nuestro entorno social. Entre estos conceptos se encuentran nuestras habilidades, pues con ellas asimilamos y nos preparamos para el desarrollo de una futura actividad o proceso.
La tecnología llega a la vida social efectuándose mediante la investigación y el desarrollo de nuevas capacidades que buscan solucionar los problemas cotidianos y de una renovada sociedad de consumo; la cual incorpora a su espacio de trabajo la práctica de la gestión tecnológica. El estudio de esta práctica se desarrolla mediante la toma de decisiones y el proceso de selección, pues de estos dependen que la transferencia de nuevas tecnologías y las estrategias claves para los negocios sean el resultado final de un modelo de empresa moderno y que se tiene que dar a conocer.




En el texto se señalaba que la gestión tecnológica es una unidad dialéctica y que lleva consigo la generación, la transformación, la difusión y la reconstrucción de una sociedad; estos procesos de innovación tienden a alterar los sistemas de cultura tradicionales produciendo consecuencias sociales inesperadas que se expresan como creativas pero destructivas a la vez. La tecnología ha hecho que los seres humanos tengamos poder sobre la naturaleza y que podamos construir una existencia civilizada, y gracias a ello podemos disminuir la gran cantidad de trabajo para construir algo, pero aumentamos la producción de eso un “biene material”.


TIPOS DE TECNOLOGIA:
Administrativa: apoyan las funciones administrativas como las maquinas de fax, los teléfonos, las fotocopiadoras, etc.
Auxiliar: se utilizan para apoyar el aprendizaje como las grabadoras, computadoras, calculadoras, redactores de discurso, etc.
Instructivas: son tecnologías de educación como la televisión, las cintas de video y de audio, informática, la computación, etc.